jueves, 23 de mayo de 2019

Semana 10

CAPACIDADES CARRIL DE ASCENSO
CAPACIDAD Es el máx. N° de vehículos que pueden pasar razonablemente por una sección de un carril o un lado del camino en un sentido, en ambos sentidos si así se indica durante un tiempo determinado. El periodo normal en general es una hora. 
CAPACIDAD DEL CAMINO: Se define como “CAPACIDAD DE TRANSITO DE UNA CARRETERA“, el número de vehículos que pueden pasar en una hora por un punto determinado de una carretera sin que la densidad de transito sea tan grande que ocasione demoras , peligros o incomodidad a los pilotos. 
Se han estudiado diversas fórmulas para determinar esa capacidad, la más conocida: 

                                                            C= capacidad de una vía de circulación en Veh/H 
                      C = 528OV                     V = velocidad en millas x hora 
                                S                         S = distancia. Promedio en pies de centro a centro de                                                                     los vehículos. 

Sin embargo se ha publicado un boletín llamado “HIGHWAY CAPACITY NORMAL “ en el que se expone los resultados y experiencias de una gran cantidad de observaciones posibles. 

CAPACIDAD EN CONDICIONES IDEALES. La capacidad de una carretera de 2 carriles en condiciones ideales “independientemente de la distribución en los sentidos de la marcha es de 2000 vehículos /hora. Las condiciones ideales del tráfico de la carretera se establecen así: 
a) Flujo ininterrumpido libre de interferencias laterales de vehículos y peatones. 
b) evolución plano altimétrica correspondiente a una V 100 K/H, y dist. De visibilidad de adelante no inferior a 450 m. 
c) Carriles de 3.65 m. de ancho con bermas adecuadas y sin obstáculos laterales a una distancia no menor de 1.80 m. desde el borde del pavimento. 
d). Ausencia de Camiones. 

CAPACIDAD POSIBLE - CALCULO Considerado siempre que se respete la primera de estas condiciones se analizan los elementos principales que influyen en la capacidad Los coeficientes correctivas que intervienen son: 
a) L= considera la evolución planimétrica del trazo 
b) W = considera ancho de los carriles y la presencia de obstáculos laterales 
c) T = considera la presencia de camiones y las características altimétricas de la carretera que fuerzan a los mismos a velocidades inferiores a las permitidas a los automóviles. 
                   C = 2000 x L x W x T 

1. Ejemplo Numérico: Determinar la capacidad posibles de una carretera de 2 carriles que tiene estas características : 
            VELOCIDAD DIRECTRIZ                     100 K/H 
            ANCHO DEL PAVIEMENTO                  6.60 m. 
            ANCHO DE LAS BERMAS                    1.80 m. 
            PORCEN. DE TRAFICO PESADO       (TP) 15% 
            TRAMO EN PENDIENTE DE                5% y con una longitud de 1000 m. 

CARRILES DE ASCENSO 
Es un carril adicional que se coloca cuando se acomete a una tramo en pendiente. 

NECESIDAD DEL CARRIL: Cuando debe determinarse la necesidad del carril de ascenso en un tramo en pendiente, los términos conocidos del problema son: 
          1- velocidad directriz 
          2- ancho del pavimento y de las bermas 
          3- volumen del tráfico (Vf) (Veh/hora) 
          4- Porcentaje de tráfico pesado (Tp) 

La solución de este problemas se basa : 
                    C = Vf                     Se cumple en cada tramo de carretera 

              Vf = 2000xLxWxT         T =          Vf              ==>     LyW ya se sabe como se calcula 
                                                                2000xLxW 
Obtenido el valor T en la lámina B.2.1.b se encuentra el valor del equivalencia para un determinado Tp . Luego se calcula para cada valor de la pendiente la longitud hasta la cual no se necesita el carril. 

2. Ejemplo Numérico: La carretera tiene las características del ejemplo anterior siendo el volumen de tráfico previsto de 450 Veh/Hora. 
           T =                   45                   
                   0.259 200 x 0.987x 0.88

En la lámina B.2.1.b. se tiene: 
             para             T = 0.259 
                                                      ==>  N=21 
                                 Tp = 15% 
En la lámina B.2.1.a se aprecia que en correspondencia del valor N=21 para la equivalencia, las pendientes y sus longitudes hasta las cuales no se necesitan carriles: 
                                 __________________________________
                                     2%          CUALQUIER LONGITUD 
                                  3%                   1700 m.          De longitud 
                                  4%                   820 m.                   “ 
                                  5%                   580 m.                   “ 
                                  6%                   440 m.                   “ 
                                  7%                   330 m.                   “ 
                                  8%                   280 m.                   “            


CAMBIO DE ANCHO DE CALZADA La transición de un ancho de calzada a otro diferente deberá realizarse de un modo gradual. 


Se recomienda se haga empleando parábola cúbica , recta parábola de 4° grado. 
La longitud L, deberá cumplir la condición como mínimo L > 40 e y si es posible económicamente 
            L = 80 e .
            e= sobreancho que se desea alcanzar                                                          Lmín = 40 4 = 80m 
Si se tiene una calzada de 6m. y el se va a pasar a otra, de 10 m. e=10-6=4     Lnormal = 80 4 =160m

Los valores intermedios de  en  correspondiente a longitudes unitarias  ln  se obtiene 
                                              e                                                                   l 
      _____________________________________________ 
       ln/l                     en/e                          ln/l                en/e. 
       0.00                  0.0000                     0.50               0.400 
       0.05                  0.0005                     0.55               0.480 
       0.10                  0.0004                     0.60               0.560 
       0.15                  0.013                       0.65               0.640 
       0.20                  0.030                       0.70               0.720 
       0.25                  0.062                       0.75               0.800 
       0.30                  0.102                       0.80               0.872 
       0.35                  0.162                       0.85               0.928 
       0.375                0.200                       0.90               0.968 
       0.400                0.240                       0.95               0.992       
       0.45                  0.320                      1.00                1.000  








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trazos de carretera y Maqueta

TRAZO DE CARRETERA INTRODUCCIÓN En el mundo moderno, es posible establecer medios de transporte ya sea de pasajeros o de carga por dif...